Ir a Página madre
◊ Fotografías y otras imágenes
Fotografía del primer desfile de la «Victoria», mayo 1939.
—
Saludo en la estación fronteriza francesa de Hendaya entre Francisco Franco y Adolf Hitler.
—
Emigrantes españoles a punto de subir al tren que les llevará fuera de España
—
Franco bajo palio
—
—
La «mujer ideal» en la época franquista. (“Enfermedades y transtornos en la vida conyugal. Su tratamiento médico científico”, 1961)
—
Alcorcón, en las afueras de Madrid, en 1975
La rápida urbanización (concentrada) en el «desarrollismo» franquista.
—
El SEAT 600
—
Postal turística de los años 70 de Torremolinos.
—

Asamblea obrera en los años 60 (eldiario.es)
—
—
1968 Policía Armada a caballo ante disturbios en la Ciudad universitaria de Madrid
—
Protesta por el derecho de huelga
—
Agentes de la Policía franquista vigilan, porra en mano, las protestas estudiantiles en la Universidad Complutense de Madrid. EFE. 1968.
—
◊ Textos históricos + comentarios
https://www.murciaeduca.es/iessaavedrafajardo/sitio/index.cgi?wid_item=126&wid_seccion=12
◊ «El régimen franquista (I) (1939-1959)» Vídeo (32′)
(Marcos Álvarez, con fragmentos de la serie documental «Memoria de España», de RTVE)
1.- El nuevo régimen. Fundamentos ideológicos. (00:00 – 04:28)
2.- Represión, guerrilla y exilio (04:28 – 10:22)
3.- La coyuntura internacional. (10:22 – 22:08)
4.- La autarquía económica. (22:08 – 31:35)
◊ «El régimen franquista (II) (1959-75)» Vídeo (34′)
(Marcos Álvarez, con fragmentos de la serie documental «Memoria de España», de RTVE – excepto de 32’29» a 33’48», sobre el Sáhara occidental-)
1- Las instituciones y la consolidación del Régimen. (00:00 – 01:47)
2- El «desarrollismo»: crecimiento económico y transformaciones sociales. (01:47 – 07:55)
3- Las oposiciones al sistema. (07:55 – 23:30)
4- La crisis final del régimen. (23:30 – 33:48) [Dice que al final es simplemente «autoritario», pero en realidad no deja de ser dictadura en ningún momento]
Descolonización
- A finales del XVIII hay presencia española en lo que es actualmente Guinea Ecuatorial.
- Desde mediados del XIX, España intenta colonizar Marruecos.
En el resto de África: ] - Desde finales del XIX, España va colonizando el actual Sáhara Occidental (Río de Oro).