CONFLICTOS: ni resignación ni «ley del más fuerte»

Los conflictos, el mundo y nosotros/as

Ni todo es «violencia y egoísmo» ni todo es «paz y amor»:

  • En la historia y en el mundo actual hay conflictos violentos, destructivos, y también hay numerosas injusticias.
  • Pero también hay cuidado mutuo y solidaridad, luchas por la justicia y soluciones no violentas a los conflictos.

Tanto en el mundo como en la vida personal hay conflictos

Los conflictos son algo «normal», pero ¿son «buenos» o «malos»?

Podríamos decir que depende de si sus consecuencias son «buenas» o «malas».

Las consecuencias de los conflictos pueden ser: (¿Qué respuesta te parece más correcta?) –>

  1. siempre malas, negativas,
  2. siempre neutras (ni buenas ni malas)
  3. siempre buenas, positivas
  4. depende de cómo se desarrollen, de cómo se regulen, de cómo se actúe

Ante un conflicto, podemos actuar…

  • De forma NEGATIVA, DESTRUCTIVA
    No se resuelve el conflicto y hay consecuencias negativas; el  conflicto pasa a ser destructivo (incluso violento, a veces).

  • De forma NEUTRA
    Se «sale del paso», el conflicto no tiene consecuencias negativas ni positivas («la mitad para cada uno» en conflictos de «suma cero»).

  • De forma POSITIVA, CONSTRUCTIVA, CREATIVA

    • Si no había una situación de injusticia, de abuso…
      –> el conflicto termina con una solución mejor para todos y todas

    • Si había una situación de injusticia, de abuso, de desigualdad de poder…
      –> se termina con la injusticia, con el abuso… , con una nueva base para que no haya venganza ni repetición de la injusticia

Ante un conflicto, para que la solución sea positiva…

  • Debe buscarse la JUSTICIA

  • Conviene actuar

    • mejor PRONTO que tarde

    • con VALENTÍA (no resignarse a la injusticia) (a veces, hay que «intensificar el conflicto»)

    • con CALMA, con INTELIGENCIA (no actuar «sin pensar»)

  • Suele ser necesario el APOYO, la  SOLIDARIDAD (del grupo de iguales, de personas con responsabilidades…)

Caso práctico: cuatro maneras de actuar en un conflicto concreto

1. El enfrentamiento no termina y es cada vez más destructivo.

2. Parece que el conflicto desaparece, pero en realidad sigue oculto y/o continúa la injusticia.

3. El conflicto se soluciona sin ganadores ni perdedores

4. El conflicto se soluciona con una solución mejor para todos (es decir, de forma creativa, constructiva, positiva)

 

Print Friendly, PDF & Email