Entidad Certificadora

Una entidad certificadora (en inglés CA Certification Authority) es alguien que puede firmar certificados de usuarios y garantizar su autenticidad. Por ejemplo en España, una entidad certificadora es la FNMT - Fábrica Nacional de Moneda y timbre http://www.cert.fnmt.es

Los certificados permiten identificar y autenticar a sus titulares (usuarios, equipos, servidores,...), siempre y cuando estén firmados por una CA de confianza. Ejemplo, el usuario Pepe puede tener un certificado firmado por la FNMT que le sirve para autentificarse en la Agencia Tributaria. La Agencia Tributaria le permitirá el acceso ya que confía en los certificados firmados por la FNMT.

Si confiamos en una CA, debemos aceptar (instalar) su certificado raíz y de ésta forma confiaremos en todos los certificados firmados por dicha CA. Un certificado raíz es un certificado autofirmado por una CA.

Cuando accedemos a una página web segura mediante el protocolo https, el servidor deberá demostrar su autenticidad mediante un certificado firmado por una CA de nuestra confianza. Si la CA no es de nuestra confianza, el navegador preguntará al usuario si desea continuar o por el contrario, cancela la comunicación.

La comunicación se realiza de forma segura ya que se utilizan algoritmos de cifrado asimétrico. Para saber más del cifrado asimétrico, consultar el apartado Autentificacion segura con OpenLDAP

Nuestro servidor Linux puede comportarse como una CA y ofrecer certificados a un solicitante. Crearemos nuestra propia CA para poder utilizar páginas web seguras en nuestro servidor web Apache y para otros servicios como LDAP, mediante el protocolo SSL. Nuestra CA no será válida en Internet y sólo tendrá vigencia en el ámbito de nuestro dominio (ejemplo: 'ieslapaloma.com') pero obviamente es suficiente para el fin que pretendemos.